Categorías
Defensa Criminal

Corte Suprema: ¿Deberían los acusados ​​criminales poder contratar abogados con sus activos congelados?

Caso Penal de Activos CongeladosSi se enfrenta a cargos penales, la Constitución de los EE. UU. le proporcionará algunas protecciones básicas integradas. Uno de estos es el derecho a contratar la representación legal de su elección. Debido a que un abogado designado por el tribunal con buenas intenciones pero sobrecargado puede no prestarle a su caso la atención que merece, el ejercicio de este derecho puede significar la diferencia entre ganar en el tribunal y recibir una sentencia de culpabilidad.

A veces, sin embargo, el tribunal decidirá congelar todos los bienes, buenos y malos, de un acusado que no tiene otra forma de contratar a un abogado. ¿Qué pasa entonces?

El Caso Luis Vs. Estados Unidos

Cuando Sila Luis, presidenta de un proveedor de atención médica con sede en Florida, se encontró bajo acusación por una suma de $ 45 millones en fraude de Medicare, el gobierno federal emitió una orden de congelamiento contra sus recursos financieros, incluido el dinero cuyos vínculos con el presunto delito estaban en duda. Luis se opuso al fallo, insistiendo en que, además de estar libre de culpa, algunas de sus posesiones eran fundamentales para obtener asesoría legal.

Cuando las cortes federales de distrito y de apelaciones concluyeron que Luis no tenía derecho constitucional a acceder a estos fondos, ella apeló a una autoridad superior. En junio de 2015, la Corte Suprema tomó el asunto.

Cómo congela activos el gobierno

Los casos de delitos de cuello blanco siempre involucran dinero, y para garantizar que quede suficiente para reembolsar a las víctimas de estos delitos, el gobierno se reserva el derecho de congelar los activos del acusado durante el proceso. Una vez que se congelan esos fondos, el acusado no puede usar ninguna parte de ellos para contratar a un abogado. En el caso reciente de Kaley v. Estados Unidos, la Corte Suprema acordó en un fallo de 6-3 que un presunto delincuente no podía usar los frutos de actividades ilegales de esta manera.

Esto planteó la cuestión de si los activos no contaminados también estarían sujetos a la congelación. Dado que el acusado aún no ha sido condenado por su delito, tal inclusión pondría en duda el concepto de presunción de inocencia. Sin embargo, el gobierno federal cree que, a menos que dicho congelamiento incluya ambos tipos de recursos monetarios, las dificultades para separar el dinero bueno del malo podrían resultar en una disipación de la cantidad total.

Dado que Sila Luis ya había gastado una parte de sus ganancias ilícitas en compras de lujo, el gobierno sostiene que el cálculo en este caso no se reduce a contaminado versus no contaminado, sino a qué parte de la cantidad podría estar sujeta a decomiso si el los tribunales la declaran culpable.

Una opinión disidente

Durante el caso anterior de Kaley, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, manifestó su opinión disidente de que el congelamiento de fondos no contaminados junto con los contaminados no solo priva al acusado de su derecho constitucional a obtener un abogado de su elección, sino que también erosiona la base de la sistema de justicia penal del país. Esta opinión parecería reforzar las afirmaciones de Sila Luis.

El Congreso también ha planteado este tema del decomiso de activos y sus preocupaciones parecen cruzar las líneas partidistas. El enfoque aquí, sin embargo, se ha inclinado más hacia la ocurrencia de tal práctica en procesos civiles estatales y locales.

Por qué es relevante este caso de bienes congelados

Aunque los activos congelados de Luis potencialmente reembolsarán al gobierno federal si los tribunales la declaran culpable de fraude al Medicare, este caso también es importante en los niveles legislativos inferiores. Varios estados ya permiten la fusión de activos corruptos y no corruptos en dicho congelamiento, particularmente si el acusado ya ha agotado una parte de los fondos ilícitos. Los gobiernos hacen esto para garantizar que después de la posible condena por fraude de un acusado, sus víctimas podrán recuperar la mayor cantidad posible de sus pérdidas. Si la Corte Suprema invoca contra la práctica, ¿podría ese fallo afectar los métodos actuales de estos tribunales locales?

Sila Luis, por su parte, continúa luchando contra los intentos del gobierno de privarla de su derecho a utilizar la parte inmaculada de sus tenencias monetarias para contratar a un abogado de su elección. En el otoño de 2015, la Corte Suprema dictará su veredicto.