Categorías
Accidentes

Lesiones personales y sus cuentas de redes sociales

¿Podrían las cosas que publicas en tu página de Facebook estar haciéndote más daño que bien?

Si usted ha sufrió una lesión personal de cualquier tipo, la respuesta bien podría ser sí. Los sitios de redes sociales pueden servir como la plataforma ideal para compartir sus pensamientos y sentimientos más íntimos, y un poco de simpatía por sus lesiones podría ayudar a aliviar su dolor. Sin embargo, si la lesión en cuestión debe su existencia al descuido, la incompetencia o la malicia de alguna persona o entidad que no sea usted, es mejor que se guarde los detalles.

La verdad es que cualquier cosa que publique en las redes sociales puede considerarse legalmente como evidencia, y si está entablando una demanda por lesiones personales, el comentario más inocente escrito en su teléfono inteligente podría cambiar el rumbo en su contra.

Cómo las redes sociales pueden dañar su demanda por lesiones personales

Cuando presenta un reclamo por lesiones personales, busca dos tipos separados de daños. Estos consisten en:

  • Alivio financiero por los costos relacionados con su lesión. Cada visita al médico y al hospital le costará dinero. Cuanto más tiempo continúe su terapia, tanto mejor para el campo médico y tanto peor para usted.
  • Daños no económicos por dolor y sufrimiento. Es posible que no afecten su billetera en ese momento, pero si provienen directamente del accidente en cuestión, sí tienen un valor monetario.

Para respaldar sus reclamos, su equipo legal deberá producir médicos, especialistas, familiares y otros para testificar sobre su sufrimiento. Mientras tanto, el equipo legal del otro lado buscará sus propios testigos. Para desacreditar su testimonio y anular su reclamo, harán todo lo posible para demostrar que sus lesiones fueron mucho menos graves de lo que afirma. También intentarán probar que usted tuvo al menos parcialmente, si no totalmente, la culpa del accidente que lo perjudicó.

Lo que busca la defensa

¿Has tuiteado que tu accidente automovilístico ocurrió mientras corrías para llegar al trabajo? Los abogados de la otra parte podrían tergiversar eso para implicar que usted estaba acelerando. Del mismo modo, si afirmas que tus lesiones te obligaron a colgar las zapatillas para correr, no publiques fotos de tu forma impecable mientras corrías hasta la meta durante los 5 km de ayer.

La verdad es que en la búsqueda de evidencia para exonerar a su cliente, el equipo legal no tendrá reparos en revisar sus publicaciones y tweets en busca de exactamente ese tipo de cosas.

Las redes sociales también pueden profundizar en sus afirmaciones de dolor y sufrimiento. Estos se basan en la premisa de que el daño que ha sufrido en el accidente lo ha dejado incapaz de disfrutar de los placeres simples de la vida. Puede afirmar que su capacidad para vivir una vida normal se ha detenido debido a efectos secundarios como:

  • Ansiedad.
  • Ataques de pánico.
  • Depresión.
  • Trastorno de estrés postraumático.
  • Límites en su capacidad física.

Una vez más, las fotos tuyas en la ciudad con amigos o las publicaciones sobre la fabulosa fiesta del fin de semana pasado desmentirán tu afirmación.

El problema puede ir mucho más allá de las publicaciones que haces tú mismo. Las cosas que comparten los amigos en tu página de Facebook también pueden dar la impresión de que tu vida continúa como antes, sin impedimento alguno.

¿Qué tan privadas son sus publicaciones?

Como algunas figuras políticas han aprendido para su consternación, la mayoría de las cosas que se publican en Internet son un asunto de dominio público. A menos que hayan sido marcados como "privados", todas esas publicaciones pueden presentarse como evidencia en su contra en una demanda por lesiones personales.

Con publicaciones y mensajes privados, por otro lado, es una historia diferente. Sin una orden judicial o el consentimiento personal de la persona que los publicó, nadie, amigo o enemigo, puede acceder legalmente a estos mensajes. Sin embargo, todo lo demás es suyo, y si reclama una lesión derivada de un accidente, el equipo de defensa y la compañía de seguros no dudarán en escribir su nombre en un cuadro de búsqueda para desenterrar esta evidencia en su contra. Aunque las personas que se hacen pasar por alguien que se siente atraído por ti, alguien que puede ayudarte o alguien que conoces, pueden convencerte de que bajes la guardia y, a su vez, permitas el acceso. También pueden tomar capturas de pantalla una vez dentro.

Sitios de redes sociales para temer

Algunos sitios de redes sociales son más peligrosos que otros. Facebook es uno de ellos. Miles de millones de personas en todo el mundo lo utilizan para hacer una crónica de sus actividades diarias. Las compañías de seguros y los abogados defensores lo saben y se beneficiarán.

Otras minas de oro comunes incluyen:

  • Gorjeo. Cualquier tweet sobre dónde se encuentra y qué está haciendo en cualquier momento seguramente volverá para perseguirlo.
  • Youtube. Si reclama una lesión física, es mejor evitar publicar videos que muestren su destreza atlética.
  • LinkedIn. Es seguro asumir que cualquier abogado o asegurador involucrado en su caso probablemente sea uno de sus miembros y esté al tanto de la información publicada por otros expertos.
  • Correo electrónico. ¿Se sobreentiende? Cualquier cosa que digas en este tipo de misiva podría terminar muy fácilmente tras las líneas enemigas.

Otros sitios de redes sociales, aunque es menos probable que contengan información perjudicial, es mejor dejarlos solos durante la duración de su demanda.

Cómo mantener sus datos personales ocultos

Si está involucrado en una demanda por lesiones personales, debe evitar que las cosas que ha publicado en las redes sociales sirvan como munición para la defensa. Además de monitorearte a ti mismo, también debes decirles a tus amigos que dejen de publicar en tu cuenta o de mencionarte por su cuenta.

Por supuesto, lo mejor sería desactivar todas las cuentas de redes sociales o simplemente dejar de usarlas por completo. Si no quiere ir tan lejos, al menos elimine cualquier publicación que pueda dañar su posición. Actualice su configuración de privacidad a los niveles más altos posibles. Marque todo lo demás como "privado" y absténgase de publicar cualquier cosa que pueda relacionarse remotamente con su accidente o sus consecuencias. Verifique dos veces a sus "amigos, seguidores y acosadores" para asegurarse de que sean quienes dicen ser. Ten cuidado a quién le das acceso.

Puede parecer difícil de creer, pero hubo un tiempo en un pasado no muy lejano en el que los iPhone, los Android, las PC y las redes sociales eran materia de ciencia ficción. Fue entonces cuando las personas con demandas por lesiones personales tenían una cosa menos de qué preocuparse.